Puerta de entrada de las culturas griega y romana y lugar a través del cual se inicia la romanización de la Península Ibérica; capital de los condados carolingio y medieval de Empúries entre los siglos VIII y XI; cuna del actual pueblo de l'Escala. Empúries ha dado el nombre al Empordà.
Empúries es el único yacimiento arqueológico de la Península Ibérica donde conviven los restos de una ciudad griega -el enclave colonial de Emporion- con los restos de una ciudad romana, creada a inicios del siglo I a.C. sobre las estructuras de un campamento militar romano instalado durante el siglo anterior. Empúries constituye un lugar privilegiado para entender la evolución del urbanismo griego implantado en el extremo occidental del Mediterráneo, así como para analizar el urbanismo romano del periodo final de la República y su transformación posterior durante la época imperial
El año 1908 la Junta de Museos de Barcelona, presidida para Enric Prat de la Riba, y gracias a la brillante iniciativa del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, inició de manera sistemática las primeras adquisiciones de los terrenos donde se ubicaron las antiguas ciudades de Emporion/Emporiae, a la vez que emprendió, a partir del día 23 de marzo de aquel mismo año, la primera campaña de excavaciones arqueológicas. Desde aquel momento se sucedieron de forma casi ininterrumpida los proyectos de intervención arqueológica, la compra de terrenos, la construcción el año 1916 de uno primer museo monográfico y centro de investigación en el mismo yacimiento, el impulso en las medidas de protección legal del lugar y el interés creciente por parte de la sociedad que visitaba, con una afluencia cada vez mayor, el recinto arqueológico de Empúries. Actualmente Empúries constituye una sección del Museu d'Arqueologia de Catalunya que dispone de un centro de investigación, conservación, documentación y difusión permanente de su patrimonio arqueológico. Paralelamente, la importancia histórica de Empúries y las investigaciones llevadas a cabo a lo largo del último siglo han generado una ingente bibliografía científica.
Del 1 de octubre al 15 de noviembre
De lunes a domingo, de 10 a 18 h. Del 16 de noviembre al 15 de febrero
De martes a domingo, de 10 a 17 h.
Del 16 de febrero al 31 de mayo
De lunes a domingo, de 10 a 18 h. Del 1 de junio al 30 de septiembre
De lunes a domingo, de 10 a 20 h.
Horarios especiales: los dias 24 i i 31 de diciembre el yacimeiento cierra a las 15h
Cerrado: los días 25y 26 de diciembre, el 1 de enero, y todos los lunes entre el 15 de noviembre y el 15 de febrero.
El precio incluye la visita al yacimiento y al museo y audioguia para el público individual
Entrada normal: 5 €
+ 65 años: 4 €
De 8 a 25 años: 4 €
Menores de 8 años: gratuito
Entrada reducida: 4 €
Familias (2 adultos y un niño o más), jubilados, personas con certificado de discapacidad
Entrada reducida especial: 2,5 €
Personas poseedoras del carnet de familia numerosa.
Grupos escolares:
Gratuita durante todo el curso escolar
2.00 €/alumno julio y agosto
Entrada gratuita:
Personas en paro, miembros del ICOM (International Council o Museums ) o del ICOMOS (International Council of Monumentos ), miembros de la Asociación de Museólogos de Cataluña y profesores de enseñanza reglada, debidamente acreditadas. Menores con el carnet del Club Súper 3. El último martes de cada mes entre los meses de octubre a junio.
Jornadas de puertas abiertas:
Dia Internacional de los Museos ( 18 mayo), Triumvirato Mediterráneo (7 de mayo ), fiesta local en la Escala (2 de septiembre), Día Nacional de Cataluña ( 11 de septiembre ) y Jornadas Europeas del Patrimonio .
Visitas guiadas.
(No incluye la entrada al yacimiento)
Visita guiada romana (visita teatralizada al yacimiento) € 4.10 por persona
(Grupos superiores a 20/ 82€ menos de 20).
Visita guiada al yacimiento y al museo € 3.60 por persona
(Grupos superiores a 20/ 72€ menos de 20).
Para los grupos es imprescindible la reserva previa, tanto para la entrada como para las visitas guiadas al yacimiento y al museo.
Precios especiales para agencias, consulte al museo.
Las visitas guiadas para el público individual (Visitas romanas y Al atardecer) se deben pagar en efectivo.
Puig i Cadafalch, s.n.
17130 Empúries - L'Escala (ES)
Coordenades GPS: 42.13384, 3.1207