El Museu Nacional Arqueològic de Tarragona – creado a mediados del siglo XIX como Museo Provincial – es el más antiguo de Cataluña en su especialidad. Con el tiempo, ha llegado a ser el centro más importante para la recuperación, conservación, investigación y difusión del patrimonio procedente de la ciudad romana de Tárraco y de su área de influencia.
La importancia histórica y monumental de Tárraco y la problemática de su encaje en Tarragona en la Tarragona actual, han conducido al Museu Nacional Arqueològic de Tarragona a centrar sus programas de investigación, conservación y difusión en el mundo romano, el proceso de romanización de la Península Ibérica y el papel de Tárraco como capital de una de las provincias más extensas del Imperio Romano.
Desde siempre, el Museu Nacional Arqueològic de Tarragona ha explorado fórmulas programáticas orientadas a reforzar la complementariedad de los objetos conservados en la institución y los restos arquitectónicos que de la antigua Tárraco se han conservado en la ciudad y en el territorio a su alrededor.
La actual estructura del MNAT responde a esta vocación: además del Museu Arqueològic, el MNAT gestiona el Museo y Necrópolis Paleocristianos, la Villa romana de Els Munts (Altafulla) y la Villa romana de Centcelles (Constantí). Integran también su organigrama los conocidos monumentos del Arco de Berà y la Torre dels Escipions – situados en la Vía Augusta – así como el Teatro romano (conjunto que actualmente está en proceso de recuperación).
En base a estos equipamientos, el MNAT quiere llevar a cabo un discurso que, en definitiva, trate una relación de temas, complementarios entre sí:
-
La organización y vida social en una ciudad romana como Tárraco (contenido de la exposición permanente del Museu Arqueològic).
-
El mundo de la muerte en la antigüedad clásica (ejemplarizado en el conjunto del Museo y Necrópolis Paleocristianos, actualmente en fase de remodelación y del que se abre al público una muestra de este proyecto en la exposición “El món de la mort a Tàrraco”).
-
La estructura, el funcionamiento y la vida en una villa del Alto Imperio, relacionada con las élites administrativas de Tárraco (centrado en la Villa romana de Els Munts).
-
La construcción de una gran villa de la Antigüedad Tardía (discurso centrado en la villa romana de Centcelles).
-
Las vías y sus monumentos (con un arco honorífico – elArco de Berà –y un monumento funerario - la Torre dels Escipions - como ejemplos).
-
La ciudad y los espectáculos públicos (ejemplificados en el conjunto del Teatro romano).
El edificio de “Servicios Centrales”- sede de los servicios técnicos y administrativos y de una biblioteca especializada en arqueología e Historia Antigua y parte de los almacenes – completa las infraestructuras del MNAT.
Con respecto a la investigación, además de proyectos propios y de investigadores externos, llevados a cabo a partir de las colecciones y de las diferentes áreas de trabajo del museo, el MNAT dirige programas de investigación de la Villa romana de Els Munts (Altafulla), la Villa romana de Centcelles (Constantí), la Necrópolis Paleocristiana y el Teatro romano de Tarragona.
La programación de actividades y la propuesta de servicios que contemplan las diferentes necesidades y demandas sociales han sido uno de los principales objetivos a lo largo de los años. Interés que se ha concretado en la organización de diferentes programas de exposiciones temporales, ciclos de conferencias, seminarios, talleres y actividades de reconstrucción histórica, edición de publicaciones, realización de programas audiovisuales, etc. Un conjunto de actividades que bajo el lema “Un viaje a la Cultura romana” quiere facilitar el conocimiento y la valoración de un patrimonio declarado Patrimonio Mundial el año 2000- que nos acerca a una etapa fundamental de nuestra historia.
Centros:
Museo Arqueológico
Villa romana de Els Munts
Villa romana de entcelles
Arco de Berà
Torre de los escipiones
Teatro romano.
Servicios centrales.
Servicios Centrales.
Horarios:
Administración:
Del 1 de Junio al 30 de Septiembre: de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h.
Del 1 de Octubre al 31 de Mayo: de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 y martes
también de 16 a 18:30 h.
Conservación:
Del 1 de Junio al 30 de Septiembre: de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h.
Del 1 de Octubre al 31 de Mayo: de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h y martes
también de 16:00 a 18:30 h.
Biblioteca:
Del 1 de octubre al 31 de mayo: de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 h. y martes de 16.00 a 18.30 h.
Del 1 de junio al 30 de septiembre: de lunes a viernes de 9.00 a 15.00 h.
Archivo fotográfico:
De lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 h.
Avinguda de Ramón y Cajal, 82 (Servicios Centrales)
43005 Tarragona (ES)
Coordenadas GPS: 41.11596, 1.23967