El espacio de la Plaça de la Llibertat se ocupa de la etnología,arte y arqueología
Reus debe su museo a Salvador Vilaseca i Anguera (1896-1975), médico y prehistoriador que reunió una importantísima colección de piezas --Materiales arqueológicos, etnográficos y objetos representativos de la historia y las instituciones de la ciudad y su comarca-- impulsando la creación del primer museo Reus, 1934.
1934 - Se inauguró en abril con el nombre de "Delgado Rull". Estaba ubicado en la Casa Rull de la calle de San Juan.
1936- Durante la Guerra Civil se disolvió el Patronato y las piezas se trasladaron a almacenes provisionales. Debido a un bombardeo franquista, en 1938, fue destruido el almacén y parte del fondo allí depositado.
1940- Se reinaugura el Museo en la Casa Rull, donde permaneció los veinte años siguientes.
1961- se inauguraba la nueva sede, en los bajos del edificio nº 13 de la plaza de los Mártires (actualmente plaza de la Libertad). El fondo estaba distribuido, básicamente, entre materiales de etnología, arte y arqueología, referidos sobre todo en Reus y al su comarca natural.
1975- Muerte Salvador Vilaseca
1978- El Banco de España acuerda clausurar la sucursal de Reus y da el edificio a la ciudad para uso público.
1982- Fruto de unos acuerdos entre el Departamento de Cultura de la Generalitat y del Ayuntamiento de Reus, el Pleno Municipal aprueba la creación de la Fundación Pública "museo de Arqueología Doctor Salvador Vilaseca" y la Fundación Pública "Museo Comarcal de Reus "
1984- Se inaugura el "Museo de Arqueología Salvador Vilaseca", en la antigua sede del Banco de España (Raval Santa Anna, 59)
1991- Los dos museos se unifican en un Organismo Autónomo Local, llamado "Museo Comarcal Salvador Vilaseca"
1995- Se crean nuevos servicios como el Taller de Minerales y la Fototeca con el objetivo de reunir, documentar, conservar y difundir el patrimonio fotográfico de la ciudad.
1996-2000- Obras de remodelación y adecuación en los dos edificios. Informatizan las col • ciones.
2001- Se redactan nuevos estatutos y se crea el Instituto Municipal de Museo de Reus (IMMR)
2007- Se inaugura el Centro de la Imagen (CIMIR) en el antiguo Mas Inglesa.
2007- Se inaugura el Centro de Arte Cal Massó dedicado al arte contemporáneo.
2011- Se remodela la Bòbila de en Sugranyes que pasa a ser un nuevo espacio museístico.
2012- Se modernizan las instalaciones • instalaciones y crean dos salas de exposiciones temporales climatizadas en el Raval Santa Anna.
Se puede visitar de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h
Plaça de la Llibertat, 13
43201 Reus (ES)
Coordenades GPS: 41.1585, 1.10692