Home > Museus > Museus i Fundacions de Catalunya > Museu d'Arqueologia de Catalunya Ullastret (Baix Empordà)

Museu d'Arqueologia de Catalunya Ullastret (Baix Empordà)

  • Twittear
  • icono_whatsap
Sin foto

Descripció

Presentación
El poblado ibérico del Puig de Sant Andreu de Ullastret es el mayor de Catalunya, y actualmente se considera una auténtica ciudad. Fue la capital de la la tribu ibérica que los antiguos autores nombraron indiketas.

En el yacimiento se han hallado restos de ocupación humana ocasional de época calcolítica. El primer asentamiento que hubo con continuidad fue un poblado de inicios de la Edad de Hierro, de finales del siglo VII a.C., del cual se conocen básicamente los materiales arqueológicos.

El primer poblado ibérico de Ullastret data de mediados del siglo VI a.C., y ya en la segunda mitad de este siglo se fortificó con una muralla reforzada por siete grandes torres. Durante la primera mitad del siglo IV a.C. el poblado se amplió hasta triplicar casi la superficie amurallada. Su organización urbana es la propia de un oppidum -poblado fortificado en altura-, con calles adaptadas a las pendientes y las irregularidades del suelo.

El poblado experimentó diversas fases de reurbanización de las cuales la más conocida es la del momento de ampliación, que comportó una importante obra de acondicionamiento con la que se habilitaron tres terrazas para la implantación de nuevos barrios y la construción de grandes casas pertenecientes a familias aristocráticas. También se conocen diversas obras públicas importantes como los templos y las cisternas, claro ejemplo de la compleja organización social de la comunidad. El poblado dominaba un amplio territorio del que se explotaban los recursos económicos, especialmente la agricultura y la ganadería y, también, las minas y las canteras. Comerciaban con las comunidades indígenas cercanas y, a través de la colonia griega de Empúries, con griegos y feniciopúnicos.

Con la llegada de los romanos durante la Segunda Guerra Púnica, se inició un proceso de transformación en el sistema de ocupación y explotación económica del territorio que condujo al abandono forzoso del sitio a inicios del siglo II a.C. En época carolingia, en la cumbre de la colina, se construyó un castillo del que se conservan restos de la muralla y las torres. En los siglos XVI i XVII hubo una ermita dedicada a Sant Andreu y, posteriormente, una casa de labranza.

Unos 500 m. al nordeste del yacimiento de Puig de Sant Andreu se encuentra el poblado de la Illa d'en Reixac, coetáneo y con el que constituyeron una única comunidad.

Puig de Sant Andreu forma parte de la Ruta de los Íberos.

Horari:

Del 1 de octubre al 31 de mayo
De martes a domingo: de 10 a 18h
Lunes cerrado

Del 1 de junio al 30 de septiembre
De martes a domingo: de 10 a 20h
Lunes cerrado

Semana Santa: rige el horario de verano

Cerrado: 1 y 6 de enero y 25 y 26 de diciembre
Venta de entradas

En las taquillas del yacimiento hasta media hora antes del cierre del recinto.

Tarifas

Entrada normal: 4,00 €

+ 65: 3,00€

De 9 a 25 años: 3,00€

Menores de 9 años: gratuito

Entrada reducida: 3,00 €

Pensionistas, famílias (2 adultos y uno o mas niños), personas con certificado de discapacitat.

Entrada reducida especial: 2,00 €

Personas amb carnet de família numerosa o monoparental.

Grupos escolares: gratuita durante el curso escolar (con reserva previa)

Entrada reducida especial (alumnos): 1,50 €

Grupos de estudiantes con profesor, con reserva previa, entre el 1 de junio y el 31 de agosto.

Entrada Grupo: 3,00 €

Grupos de 15 o mas personas (con reserva previa).

Entrada gratuita:

Personas en paro, miembros del ICOM (International Council o Museums) o del ICOMOS (International Council of Monuments), miembros de l’Associació de Museòlegs de Catalunya, profesores de educación reglada, devidamente acreditadas.

El último martes de cada mes entre los meses de octubre y junio.

Jornadas de puertas obiertas: Sant Jordi (23 de abril), Dia Internacional de los Museos (18 de mayo), Fiesta local de Ullastret (10 de agosto), Diada Nacional de Catalunya (11 de septiembre) y Jornadas Europeas de patrimonio.

Informació i contacte:

  Afores, s.n. (Puig de Sant Andreu)
       17114 Ullastret (ES)

  www.macullastret.cat/
  macullastret.cultura@gencat.cat
  (34)972 17 90 58


Coordenades GPS: 42.00585, 3.07962



¿Has detectat algun error en les dades del centre d\'art o desitges enviar-nos algun comentari ? Pots fer-ho desde aquí


X

Subscriute a la newsletter

Introdueix tot seguit la teva adreça email i rebràs a la teva bústia les darreres notícies i les novetats dels centres d'art.Et pots donar de baixa en qualsevol moment.

Correu electrònic:

L'usuari autoritza a Barcelona Art a gestionar les dades facilitades en el present formulari a efectes de comunicació comercial. Barcelona Art es compromet a tractar aquestes dades en virtut de la Llei Orgànica 15/1999, de 13 de desembre, de Protecció de Dades de Caràcter Personal.

Newsletter

Gràcies per subscriuret a la Newsletter. Confiem que sigui del teu gust la informació que t\'arribarà.