La Fundació Antoni Tàpies fue creada en 1984 por el artista Antoni Tàpies para promover el estudio y el conocimiento del arte moderno y contemporáneo.
Con ese objetivo, la Fundació abría sus puertas en junio de 1990 en la sede de la antigua Editorial Montaner y Simón, obra del arquitecto modernista Lluís Domènech y Montaner, restaurada y acondicionada por los arquitectos Roser Amadó y Lluís Domènech Girbau. Construido entre 1880 y 1881, en una fase temprana del desarrollo del modernismo catalán, este edificio fue el primero del Ensanche barcelonés que integraba la tipología y la tecnología industrial, combinando hierro y ladrillo visto, en el tejido del centro urbano.
Desde una perspectiva plural e interdisciplinaria, la Fundació Antoni Tàpies pretende establecer colaboraciones entre especialistas de las distintas áreas del saber para contribuir a un mejor entendimiento del arte y la cultura contemporáneas. Por esa razón, la Fundació combina la organización de exposiciones temporales, simposios, conferencias y ciclos de cine con la edición de publicaciones diversas que acompañan las actividades y con muestras periódicas dedicadas a Antoni Tàpies. En este sentido, la Fundació posee una de las colecciones más completas de obras de este artista, constituida mayoritariamente a partir de las donaciones de Antoni y Teresa Tàpies.
La Biblioteca de la Fundació Antoni Tàpies se sitúa en el antiguo almacén de la Editorial Montaner y Simón y conserva sus estanterías originales. La Biblioteca está especializada en arte moderno y contemporáneo. Acoge también el archivo más extenso de la obra de Tàpies, así como colecciones sobre las artes y la cultura asiáticas y precolombinas, y las artes africanas y oceánicas que tanta importancia han tenido en la evolución del arte del siglo XX. Otros temas como la arquitectura, el diseño, las artes decorativas, la fotografía, el cine o el vídeo también están representados. El núcleo inicial de donaciones de Antoni Tàpies se ha incrementado con publicaciones recientes e históricas, además de vídeos y revistas internacionales, que completan una colección bibliográfica en constante crecimiento.
Edificio
La Fundació Antoni Tàpies abría sus puertas en junio de 1990 en la sede de la antigua Editorial Montaner y Simón, obra del arquitecto modernista Lluís Domènech y Montaner, restaurada y acondicionada por los arquitectos Roser Amadó y Lluís Domènech Girbau.
Construido entre 1880 y 1881 ó 1882, este edificio fue el primero del Ensanche barcelonés que integraba la tipología y la tecnología industrial, combinando hierro y ladrillo visto, en el tejido del centro urbano.
La Editorial Montaner y Simón es junto con la casa Vicens de Antoni Gaudí, uno de los pocos ejemplos que quedan de una manera de construir hoy en día desaparecida y ejemplifica también el paso de una arquitectura ecléctica propia del siglo XIX a un nuevo estilo, el modernismo. Lluís Domènech i Montaner y Antoni Gaudí establecieron las bases arquitectónicas que definieron dos vías de desarrollo diferentes: Gaudí encarnaba una corriente «expresionista», mientras que Domènech i Montaner se decantaba por el racionalismo.
En 1879 Domènech i Montaner realizó los planos de la Editorial Montaner y Simón. Este edificio recoge muchas de sus preocupaciones respecto a la arquitectura, que no concebía como un elemento autónomo, sino vinculado a un contexto social e histórico concreto. En ese sentido, en 1878 publicó en la revista La Renaixensa el artículo «En busca de una arquitectura nacional», en el que, más que llegar a conclusiones definitivas o dar respuestas concretas, planteaba por primera vez una serie de cuestiones sobre la necesidad de una arquitectura nacional, que fuera a la vez la expresión de las inquietudes de la modernidad de una nueva era.
El edificio de la Fundació está "encajado" entre las dos paredes medianeras de las casas contiguas. Para elevar su altura y subrayar su nueva identidad, Antoni Tàpies creó la escultura que corona el edificio, titulada Núvol i cadira (Nube y silla, 1990). La escultura representa una silla que sobresale de una gran nube. La silla, motivo recurrente en la obra de Tàpies, alude a una actitud meditativa y de contemplación estética.
La fachada de este edificio combina influencias estilísticas clásicas, visibles en la puerta del centro y los dos cuerpos laterales simétricos, y musulmanas, como el uso del ladrillo sin pulir, los elementos de tipo mozárabe y la composición geométrica arabesca.
La sede de la Fundació Antoni Tàpies fue declarada monumento histórico en 1997.
De 2008 a 2010 el estudio Ábalos+Sentkiewicz Arquitectos lleva a cabo una segunda reforma del edificio para adecuarlo a las normas actuales de accesibilidad y para recuperar su carácter industrial original. En esta ocasión, se instala la obra de Antoni Tàpies Mitjó (Calcetín: maqueta, 1991; obra, 2010) en la terraza de la Fundació, situada en lo alto del nuevo edificio de oficinas.
Museo
De martes a domingo de 10 a 19 h
Lunes cerrado
25 de diciembre, 1 y 6 de enero cerrado
Acceso a la Fundació Antoni Tàpies hasta 15 minutos antes del cierre
Librería-tienda
De martes a domingo de 10 a 19 h. Sábado y domingo cerrado de 14.30 a 15.30 h.
Biblioteca
De martes a viernes de 10 a 15 y de 16 a 19 h
Acceso a la Biblioteca a horas convenidas
Días de cierre 2016:
Del 11 al 18 de enero.
19 de mayo.
Del 23 al 31 de mayo.
Aragó, 255
08007 Barcelona (ES)
Coordenadas GPS: 41.39151, 2.16374