Home > Museos > Museos y Fundaciones de Cataluña > Museu Municipal Vicenç Ros - Martorell

Museu Municipal Vicenç Ros - Martorell

  • Twittear
  • icono_whatsap

Descripción

El edificio del Museo, un antiguo convento de frailes capuchinos

El Museo Municipal Vicenç Ros ocupa desde 1945 una parte del antiguo convento de Capuchinos, un edificio construido entre 1.687 y 1721 según las pautas capuchinas, bajo la dirección de fray Hilario de Prats (+ 1695 en accidente de obras) y posteriormente del maestro de obras Antoni Rey.

El convento está situado sobre la Roca dels Archs, a los pies de la Sierra de las Torretas. Esta roca era medio partida y formaba una depresión. En la parte derecha, más baja, se construyó la iglesia, y en la de la izquierda, el refectorio y las celdas. La iglesia, dedicada a San Fernando, era de una sola nave con ábside rectangular cubierta por una bóveda de medio punto y varias capillas laterales por banda que se comunicaban entre sí. Detrás del altar estaba el corazón y la sacristía y encima de éste, la biblioteca. En los altares laterales estaban las siguientes advocaciones: la Divina Pastora, los proto-mártires de la orden, la Sagrada Familia, Santa Rosa de Lima y San Próspero. La bendición solemne de la iglesia tuvo lugar el 26 de septiembre de 1700 y los gastos los asumió el Dr. Pere Joan Esteve.

El claustro era sencillísimo, de planta cuadrada, con veinte pilares que sostenían las vigas de la cubierta y en el centro el pozo de la cisterna que presenta un dintel de piedra con la fecha grabada de 1722. Esta y el ala delantera se construyeron entre 1711 y 1721. En el este de la iglesia estaba el refectorio o comedor de los frailes, que sirvió de capilla mientras duró la construcción del lugar de culto. A poniente, el convento tenía la huerta en unos terrenos adquiridos en 1687 a la familia Vultor conocidos como las Islas Soberanas.

En 1713 los capuchinos obtuvieron la licencia para conducir el agua hacia la llamada fuente del convento. Entre el convento y la villa había una viña propiedad de los frailes y montaña arriba un bosque con una pequeña capilla dedicada a San Francisco y un Vía Crucis.

Los frailes capuchinos no fueron exclaustrados definitivamente hasta el año 1835. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) habían sido deportados en Francia y el edificio del convento se había utilizado como cuartel por las tropas napoleónicas. Entre 1820 y 1823 (Trienio Constitucional) los capuchinos también habían sido expulsados ​​y el convento convertido en fuerte de la Milicia Nacional. El año 1840 el bosque y la vid fueron vendidos por el Estado y en 1842 el edificio fue cedido al Ayuntamiento con la condición de que se dedicara a actos benéficos o instructivos. Entre 1842 y 1868 se instaló el Hospital San Juan de Dios. La comunidad religiosa de las Mercedarias lo ocupó de 1860 a 1869 y el refectorio del convento se dedicó a la escuela para niñas. En 1870 el Ayuntamiento acordó destinar la iglesia y el refectorio a escuela pública y así fue hasta la construcción de la nueva escuela, en el año 1935. El proyecto de Josep Lluís Sert supuso la desaparición de parte de las dependencias del convento y con el traslado de la escuela a la nueva sede después de la guerra civil, el resto del edificio quedó abandonado hasta 1945, cuando se instaló el Museo Municipal. Este ocupa la antigua iglesia, una parte de las celdas de los frailes y otras dependencias del convento, como la casa del padre guardián, la biblioteca, la bodega, la cisterna y espacios de almacén.

Horario:

Imprescindible reserva previa al 93 774 22 23 o a museus@martorell.cat

Información y contacto:

  Avinguda Vicenç Ros, s.n.
       08760 Martorell (ES)

  museus.martorell.cat/museus/mmvr/
  museus@martorell.cat
  (34)937740964


Coordenadas GPS: 41.47328, 1.93203



¿Has detectado algún error en los datos del centro de arte o deseas enviarnos algún comentario al respecto? Puedes hacerlo desde aquí


X

Suscríbete al newsletter

Introduce a continuación tu dirección de email y recibirás en tu buzón las últimas noticias y las novedades de los centros de arte. Podrás darte de baja en cualquier momento.

Correo electrónico:

El usuario autoriza a Barcelona Art a gestionar los datos facilitados en el presente formulario a efectos de comunicación comercial. Barcelona Art se compromete a tratar dichos datos en virtud de lo dictado por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Newsletter

Gracias por suscribirte al Newsletter. Esperamos sea de tu agrado la información que te llegue.