Home > Museos > Museos y Fundaciones de Cataluña > Museu AGBAR de les Aigües

Museu AGBAR de les Aigües

  • Twittear
  • icono_whatsap
Sin foto

Descripción

El Museu Agbar de les Aigües ocupa los edificios modernistas de la Central Cornellà, la planta que Aigües de Barcelona inauguró en 1909 para extraer agua del acuífero del Baix Llobregat y abastecer así Barcelona.
Hoy en día, la Central Cornellà sigue haciendo la misma función que hace un siglo, y la instalación hidráulica de vapor original convive con las modernas bombas de impulsión. Así pues, el Museo es también, al mismo tiempo, una industria en funcionamiento, un lugar donde pasado y presente se entrelazan sobre un sustrato común: el agua subterránea.
Pero por encima de todo, el Museo es un espacio vivo, concebido para que afloren las diversas manifestaciones y aproximaciones al agua, a través de una oferta de exposiciones y actividades para todos los públicos.

EL RECINTO

Edificios
Los edificios de Amargós i Samaranch
El rigor constructivo y el cuidado por el detalle son probablemente las características fundamentales de las tres naves proyectadas por el arquitecto Josep Amargós i Samaranch en 1905.
La razón de ser de este edificio responde a la voluntad de Aigües de Barcelona de crear la central elevadora de agua potable más eficiente. Cada una de las naves conserva actualmente una muestra representativa y en perfecto estado de la originaria instalación hidráulica de vapor.
El paso de humos y la chimenea
Al abrigo del edificio de Amargós i Samaranch encontramos un espacio acogedor que tiempo atrás funcionó como salida de los humos resultantes de la combustión del carbón.
La rehabilitación de este espacio ha preservado un pequeño fragmento del pasillo que unía la caldera con la chimenea. La chimenea, de 50 metros, símbolo del pasado industrial, es un auténtico referente en el territorio.
Los pozos
Los pozos de la Central Cornellà, fuera del recinto del Museo, son la puerta hacia las aguas subterráneas, el acceso a la reserva de agua dulce del acuífero. El pozo más antiguo y emblemático es el llamado Fives Lille, que data de 1905 y del que todavía en la actualidad se extrae agua desde 34,35 metros de profundidad.
Desde los jardines se pueden observar dos pozos de la década de 1930 que se caracterizan por su forma cilíndrica y por la ausencia de elementos decorativos.
Los depósitos de equilibrio
En estos espacios, enormes almacenes hídricos, el agua potabilizada reposa brevemente hasta que inicia su viaje por las tuberías. El constante incremento de la demanda de agua ha obligado a la construcción de depósitos cada vez más voluminosos.
Historia
Los acuíferos, verdaderas minas de agua, son formaciones rocosas permeables que permiten el paso del agua y su acumulación, ya que están delimitadas en su base por un nivel impermeable que impide que el agua continúe infiltrándose hacia niveles inferiores.
El agua subterránea es tal vez el recurso mineral más importante; a lo largo de la historia se han realizado y perfeccionado obras de ingeniería para captarla, almacenarla y distribuirla.
Jardines
Entendido como parte integrante del Museu, el Jardín consta de una serie de espacios con carácter propio. Así, mientras en la plaza de los Cedros podemos pasear bajo la sombra de estos majestuosos árboles, el Espacio de Interpretación de la Central Cornellà nos da la bienvenida y hace de anfitrión del recinto, a la vez que nos sitúa en el espacio y el contexto histórico de la Central Cornellà. Más allá, el Bosque de las Aguas, concebido para realizar en él actividades al aire libre, ofrece una mirada al agua desde la vertiente más científica.
leer todo
PATRIMONIO INDUSTRIAL

El edificio de Amargós i Samaranch
Los edificios modernistas originarios fueron concebidos por el arquitecto Josep Amargós i Samaranch, autor de proyectos tan destacados como el Invernadero del parque de la Ciutadella, la Torre de les Aigües del Tibidabo o el primer plano de ajardinamiento de la montaña de Montjuïc.
El gran edificio modernista está integrado por tres naves entrelazadas, de ladrillo macizo y con vigas de hierro. En el interior del edificio se encuentra una parte importante de la maquinaria de vapor, que en 1909 debía mover las bombas de un solo pozo, el Fives Lille.
La arquitectura modernista también se puede apreciar en las antiguas casas de los trabajadores y en la chimenea, de 50 metros de altura.
Instalación hidráulica de vapor
La nave principal del edificio de Amargós albergaba originariamente seis calderas dobles que convertían el agua en vapor.
El vapor accionaba cuatro máquinas de última generación. Fabricadas en París por la Société Lyonnaise de Mécanique et d’Électricité, transformaban el movimiento en electricidad. La energía era transportada por cable aéreo hasta el pozo Fives Lille, cuyas bombas elevaban el agua desde 30 metros de profundidad y la enviaban al depósito de equilibrio, donde era almacenada temporalmente.
La tercera nave del edificio de Amargós era la Sala de Máquinas, con dos bombas de fabricación holandesa que también se movían con la fuerza del vapor generado en las calderas. Cada una tenía una potencia de 750 CV, suficiente para inyectar el agua a las tuberías y a los depósitos de la red de abastecimiento urbano.
Gran parte de esta instalación se conserva intacta in situ. Para facilitar su interpretación, el Museu ha recuperado el movimiento de una de las máquinas de vapor y ha creado estaciones interactivas de consulta.
Depósito Circular
Este espacio polivalente, originariamente concebido como depósito de equilibrio, está destinado a acoger exposiciones, conciertos, espectáculos y una larga lista de actividades.
Aquí se almacenaba el agua antes de ser impulsada hacia la ciudad. Este depósito, construido en el año 1954, con 2.000 m3 de capacidad, dejó de funcionar en el año 2003, al ser sustituido por un nuevo receptáculo de mucha más capacidad.
leer todo
FUNDACIÓN AGBAR

Nuestra visión es una sociedad con un conocimiento integrado y orientado hacia el futuro del agua, el medio ambiente y la salud, basado en las experiencias del pasado y las oportunidades del presente.
Misión
Fomentar la concienciación social, la reflexión y la difusión del conocimiento:
Publicando una gama de recursos: documentos, discursos de destacados profesionales y académicos, audiovisuales y materiales de sensibilización.
Coordinando y dirigiendo un amplio abanico de actividades socioculturales y educativas en torno al agua, el medio ambiente y la salud, a través del Museu Agbar de les Aigües.
Estimular la investigación sobre las tendencias, los retos y las cuestiones emergentes:
Fomentando la investigación en reconocidos centros de investigación y universidades.
Organizando conferencias, seminarios y debates.
Servir como canal de comunicación entre la sociedad y los grupos de interés clave del mundo del agua:
Facilitando una plataforma de encuentro entre los sectores público y privado, la política, las organizaciones internacionales, las organizaciones no gubernamentales, la academia y el conjunto de la sociedad.
Actuando de nexo entre el Grupo Agbar y la sociedad.
Gestionar la memoria histórica y el know-how acumulado por el Grupo Agbar a lo largo de su historia.
leer todo
MISIÓN DEL MUSEU

Conservar, poner en valor e interpretar el patrimonio industrial y arquitectónico de primer orden que le ha sido legado.
Captar a los diferentes públicos y divulgar el conocimiento del agua como sustancia y los valores ambientales y culturales asociados, en pro de una sensibilización para un desarrollo sostenible. Ofrecer plataformas de cooperación y diálogo con los diversos agentes de la sociedad, de apertura a la ciudadanía y con un estrecho compromiso con el territorio.

Horario:

Horario de verano (del 15 de junio al 15 de septiembre): De 10 a 20h, de martes a sábado.
Resto del año (del 16 de septiembre al 14 de junio): De 10 a 18h, de martes a sábado.
Domingos y festivos (excepto los lunes): De 10 a 14h.
Cerrado el 1 de enero, 25 de diciembre, todos los lunes (festivos incluidos) y el mes de agosto.
PRECIO DE LA EXPOSICIÓN PERMANENTE
Visita individual: 4 euros.
Visita reducida: Menores de 18 años, estudiantes, parados, pensionistas, jubilados, mayores de 65 años, familia numerosa, carnet joven y +25: 2 euros.
Gratuita para los menores de 7 años, Club Super3, ICOM, AMC, APGCA.
Precios especiales para visitas en grupo y visitas guiadas.

PUERTAS ABIERTAS
Primer domingo de cada mes, de 10:00 a 14:00.

Información y contacto:

  Carretera de Sant Boi, 4-6
       08940 Cornellà de Llobregat (ES)

  www.museuagbar.com/elmuseu.php?lang
  info@museudelesaigues.com
  (34)933 423 538


Coordenadas GPS: 41.35592, 2.06419



¿Has detectado algún error en los datos del centro de arte o deseas enviarnos algún comentario al respecto? Puedes hacerlo desde aquí


X

Suscríbete al newsletter

Introduce a continuación tu dirección de email y recibirás en tu buzón las últimas noticias y las novedades de los centros de arte. Podrás darte de baja en cualquier momento.

Correo electrónico:

El usuario autoriza a Barcelona Art a gestionar los datos facilitados en el presente formulario a efectos de comunicación comercial. Barcelona Art se compromete a tratar dichos datos en virtud de lo dictado por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Newsletter

Gracias por suscribirte al Newsletter. Esperamos sea de tu agrado la información que te llegue.