Home > Museos > Museos y Fundaciones de Cataluña > Ecomuseu Farinera de Castello d'Empuries

Ecomuseu Farinera de Castello d'Empuries

  • Twittear
  • icono_whatsap

Descripción

La Farinera se levanta sobre el antiguo “Molí del Mig” (molino del medio), uno de los tres molinos harineros que existían en la villa medieval de Castelló d’Empúries. Su aspecto actual, notable edificio de tres plantas, y la maquinaria que alberga son el resultado del proceso de industrialización que alrededor de 1860 supuso la transformación técnica y constructora del antiguo molino, convirtiéndose en una fábrica, que renovará una parte de la maquinaria 90 años más tarde.
El “Rec del Molí” es un canal de agua de origen medieval que obtiene el agua del río Muga en el núcleo de Vilanova de la Muga. Al llegar a la Farinera, la turbina Francis de 1905 transforma la fuerza del agua en energía mecánica que hace funcionar toda la fábrica.
El trigo es un de los cereales más importantes en la economía agrícola mundial, y Castelló d’Empúries fue una zona productiva muy importante de nuestra área, donde todavía hoy se cultiva trigo. La diversidad de variedades del cereal nos permite obtener distintos tipos de harina que nos servirán para hacer pan, pasteles, pizzas, galletas, etc.
La industrialización en el mundo harinero llegó de la mano del sistema austrohúngaro, que representaba grandes ventajas respecto a los antiguos molinos, y que tuvo gran difusión por toda Europa ya que permitía obtener harina blanca por primera vez.

Una de las peculiaridades de este complejo sistema es su verticalidad, por la cual el trigo, la harina y otros productos siguen un circuito que les conducirá de una máquina a otra, en un continuo subir y bajar de pisos.

La visita a la Farinera de Castelló d’Empúries os ofrece un recorrido por sus espacios fabriles, que os dará a conocer las tres fases del proceso:

la limpieza, en que se separan las impurezas del trigo.
el acondicionamiento, que prepara el trigo para ser molido.
y la molienda propiamente dicha, en donde se muele el trigo y, poco a poco, se separa completamente la harina del salvado.a, en donde se muele el trigo y, poco a poco, se separa completamente la harina. del salvado.

Horario:

De octubre a marzo
• De marte a viernes, de 10 a 14 h
• Sábados, de 10 a 14 h y de 16 a 18 h
• Domingos, de 10:30 a 13:30 h
Abril, mayo, junio y septiembre
• De marte a sábado, de 10 a 14 h y de 16:30 a 19 h
• Domingos, de 10:30 a 13:30 h

Julio y agosto
• De lunes a domingo, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h

Días de cierre
Los lunes, excepto julio y agosto, festivos y puentes
1 y 6 de enero
Tercera semana de enero
11 de septiembre, excepto fines de semana y puentes
25 y 26 de diciembre

Jornadas de puertas abiertas
La Candelaria, 2 de febrero
Día Internacional de los Museos, 18 de mayo
Fiesta Mayor de San Lorenzo, 10 de agosto
Jornadas Europeas del Patrimonio, último fin de semana de septiembre
Semana de la Ciencia, segundo domingo de noviembre

Información y contacto:

  Sant Francesc, 5-7
       17486 Castello d'Empuries (ES)

  www.ecomuseu-farinera.org/es
  (34)972 25 05 12


Coordenadas GPS: 42.25858, 3.07645



¿Has detectado algún error en los datos del centro de arte o deseas enviarnos algún comentario al respecto? Puedes hacerlo desde aquí


X

Suscríbete al newsletter

Introduce a continuación tu dirección de email y recibirás en tu buzón las últimas noticias y las novedades de los centros de arte. Podrás darte de baja en cualquier momento.

Correo electrónico:

El usuario autoriza a Barcelona Art a gestionar los datos facilitados en el presente formulario a efectos de comunicación comercial. Barcelona Art se compromete a tratar dichos datos en virtud de lo dictado por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Newsletter

Gracias por suscribirte al Newsletter. Esperamos sea de tu agrado la información que te llegue.