El Vivero de Argentona ha sido una finca agrícola gestionada durante tres generaciones de masoveros, hasta la década de los años sesenta. A medida que la agricultura iba desapareciendo ordenó el territorio incorporando jardines y espacios verdes con diversidad de vegetación. Personajes como Josep Fontserè o Nicolau Rubió i Tudurí fueron los diseñadores.
En las fotografías aéreas se puede ver la evolución del paisaje. De la tierra labrada en el verdor de la nueva vegetación. En una fotografía del año 56 se ven los campos labrados, los bosques y las balsas para regar. En la actualidad todos estos espacios como las edificaciones, la casa del dueño, la casa de los caseros, las balsas, la era, las cuadras para el ganado y los caminos son visibles.
La frondosidad de la vegetación se debe a la cantidad de agua que proviene de las fuentes, de los torrentes y arroyos de las montañas de la Sierra Litoral, la que se recoge en pozos y minas, canalizada por acequias y canales y almacenada en balsas, configuran un nuevo paisaje. Todo acompañado por una climatología apacible, una tierra de arena esponjosa y rica en nutrientes para las plantas.
La Fundación Setba es una entidad privada sin ánimo de lucro constituida el 23 de diciembre de 2009 en Barcelona. Tiene su origen en los proyectos culturales llevados a cabo desde el año 2007 en Setba Zona de Arte, un espacio polivalente destinado a la difusión del arte y la cultura en Cataluña.
Carretera de Vilassar, Km 5,6 Argentona
08310 Argentona (ES)
Coordenadas GPS: 41.5508, 2.40393