Lo Pati, el Centro de Arte de las Tierras del Ebro, con sede en Amposta, quiere ser el núcleo catalizador de las iniciativas y los proyectos en materia de artes visuales llevados a cabo en las comarcas del Montsià, Baix Ebre, Ribera d´Ebre y la Terra Alta. Las tareas del centro contemplan programas de difusión, formación, producción, colección y archivo, de acuerdo con lo que representa formar parte de la Red de Centros de Artes Visuales de Cataluña. La singularidad del proyecto se articula a partir de la relación entre arte y naturaleza. La preeminencia del valor del contexto natural como elemento característico del territorio donde se ubica y la complicidad y vecindad con el Museo de las Tierras del Ebro plantean líneas de trabajo y colaboraciones que justifican y corroboran este posicionamiento.
Las Tierras del Ebro ha sido históricamente un territorio donde la confluencia de paisajes singulares: el río, el delta, los puertos y el mar, ha generado un cruce de paso y de contacto entre culturas. La centralidad del río Ebro lo convierte, desde siempre, en motor del comercio y la agricultura y, hoy en día, recurso para el disfrute y el ocio. Por ello se propone recoger el legado simbólico del río como nexo entre los diversos territorios que atraviesa, no sólo como espacio de desarrollo socioeconómico, sino también como lugar de encuentro e intersección cultural. Hablamos de una frontera natural que no se vive como un límite impermeable, sino más bien como una zona porosa de intercambio de información y negociación de identidades. De ahí emerge la noción de cruce entre cultura, naturaleza y paisaje como espacio de singularidad y ámbito de especialización hacia donde quiere dirigirse el centro de arte.
El centro de arte está ubicado en el corazón de la ciudad de Amposta, donde antiguamente se emplazaba el patio de las escuelas públicas. Esta referencia explica el origen de la marca "Lo Pati". El centro dispone de una superficie expositiva fija de 584 m2 con la posibilidad de sumar puntualmente la sala de exposiciones temporales del Museo de las Tierras del Ebro de 200 m2, que hacen del complejo una de las salas mejor equipadas de la provincia. El centro también dispone de una residencia para artistas ubicada en Balada, en el corazón del Delta. Las oficinas, la sala de actos y el almacén (800 m2) son también compartidos con el Museo de las Tierras del Ebro, institución que, en el pasado y en el presente, apoya y tutela al nuevo proyecto del centro de arte.
Horario de visita:
Jueves, viernes y sábados de 17:00 a 20:00
Domingos de 11:00 a 14:00
Gran Capita, 38-40
43870 Amposta (ES)
Coordenadas GPS: 40.70872, 0.57687