Ell Museo de la Tornería del Valle del Ges tiene su sede en la antigua fábrica Can Vidal (Torelló, Barcelona). Se puede llegar fácilmente por la carretera C-17 desde Barcelona a Puigcerdà (se aconseja la salida Torelló Norte). También se puede acceder desde Lleida o Girona a través de la C-25 (Eje Transversal) con conexión con la C-17 en Vic. También se puede llegar desde el norte de la provincia de Girona a través del eje Vic-Olot (C-37).
El Museo de la Tornería explica el proceso de industrialización de Cataluña a partir de un oficio artesano, el tornero de madera y cuerno, que, con la llegada de la industrialización, se convirtió en un sector industrial complementario del sector textil. Dicho de otro modo, explica cómo el taller artesano dio paso a la fábrica; como la necesidad de complementos para la maquinaria textil fomentó el desarrollo de fábricas con más de 60 trabajadores durante el siglo XX. Y no olvida las otras vertientes que surgieron en el sector y que, actualmente, son el presente y futuro de la tornería de madera.
Torner Catitu torneando a pulso
El Museo de la Tornería explica el caso concreto del Valle del Ges (Torelló, Sant Pere de Torelló y Sant Vicenç de Torelló) pero no olvida los otros centros de tornería que ha habido en Cataluña (Sant Hilari Sacalm, Arbúcies, Manresa. ..).
El Museo cuenta, en la planta baja, el proceso productivo de las grandes fábricas especializadas en la fabricación de complementos para la industria textil. Da a conocer la transformación del tronco del árbol hasta la obtención de un bolo de telar, de un carrete de urdidor o un cañón de mechera.
En la primera planta se explica el origen de la tornería y su evolución; un proceso que va desde los turnos de ballesta hasta los controles numéricos actuales. Sin olvidarse de los productos muy diversos que han surgido del turno, del entorno natural rico y diverso y de la incidencia humana que ha tenido en los últimos siglos.
Carrer de la Pau, 12
08570 Torello (ES)
Coordenades GPS: 42.04982, 2.26165